El Mercado de la Cosecha es un proyecto impulsado por Corporación Hijos de Rivera con el propósito de transformar el rural en un medio más próspero, sostenible y saludable.
Este fin de semana estaremos con la Fundación Galicia Sustentable en la feria hortícola de Paiosaco en A Laracha para conocer nuevos productores que están haciendo del rural un medio más próspero. Síguenos en redes para que la información te llegue directamente. A Laracha es un municipio de referencia en Galicia y España en la…
Este fin de semana estaremos con la Fundación Galicia Sustentable en la feria hortícola de Paiosaco en A Laracha para conocer nuevos productores que están haciendo del rural un medio más próspero. Síguenos en redes para que la información te llegue directamente. A Laracha es un municipio de referencia en Galicia y España en la…
Además de sol y vacaciones, nos encontramos en la temporada de las ferias de productos del campo, esos maravillosos eventos donde la comunidad rural se reúne para compartir lo mejor de sus cosechas. Estas ferias no solo son un deleite para los sentidos, sino que también juegan un papel crucial en la sostenibilidad y vitalidad…
El verano en Galicia es sinónimo de alegría, tradición y comunidad. Las fiestas de verano y verbenas son mucho más que simples eventos festivos; representan una parte esencial de la vida en los pueblos gallegos, desempeñando un papel crucial en la prosperidad y cohesión del rural. Las fiestas de verano son una manifestación vibrante de…
En el Mercado de la Csoecha, trabajamos todo el año para impulsar el desarrollo sostenible del rural y una fantástica manera es invitarte a descubrir todo lo que el rural tiene para ofrecerte este verano. Las vacaciones de verano son una invitación a escapar de la rutina y sumergirse en nuevas experiencias. Desde el Mercado…
Las vacaciones en los trabajos relacionados con la vida rural y el clima no tienen nada que ver con las de los entornos urbanos. Aquí, el ritmo, las prioridades y las recompensas son únicos. El verano evoca imágenes de playas doradas, siestas bajo el sol y largas noches de ocio. Sin embargo, para aquellos que…
A lo largo de toda la geografía gallega, la víspera de San Juan (24 de Junio) se celebran fiestas y hogueras que como en muchas ocasiones tienen origen en una celebración relacionada con la agricultura. Te lo contamos. Origen pagano El origen de esta costumbre se asocia con las celebraciones en las que se festejaba…
Meles JS, una miel familiar que aposto por la marca propiaMieles JS es una empresa familiar que se orientó a posicionar en el mercado una miel de calidad con marca propia. Eva Seijo, que gestiona la empresa con su hermano, nos cuenta sus orígenes. “La empresa envasadora fue fundada por mi padre, que la tenía…
Labrecos: un modelo circular y sostenible de huerta en ecológicoConocemos el trabajo de esta cooperativa de las Mariñas coruñesas, que apuesta por técnicas de agricultura rexenerativa, por la lucha biológica y por hacer su propio abono para producir los alimentos, sin insumos externos. Después venden a través de vías de comercialización propias, bajo criterios proximidad.…
Cítricos Rías Baixas, un cultivo insólito que se revela exitoso en GaliciaVisitamos dos plantaciones ubicadas en el municipio de Tomiño, entre las parroquias de Barrantes, Pinzás y Cristelos, en las que Óscar Álvarez (fundador y gerente) y Victor Manuel Iglesias (técnico agrónomo) producen limones y otros cítricos, principalmente para la venta en fresco La iniciativa…