El Mercado de la Cosecha es un proyecto impulsado por Corporación Hijos de Rivera con el propósito de transformar el rural en un medio más próspero, sostenible y saludable.
Sostenibilidad y garantía de abastecimientoUno de los grandes retos que tenemos que afrontar de forma urgente es la reconexión de los medios urbano, rural y natural. Una división ficticia que a lo largo de la historia nos ha traído a una situación de desnaturalización de la propia vida del ser humano. Llevamos años asistiendo a…
Producción local y resilienciaLa capacidad de adaptación del sistema productivo es fundamental para mantener la producción de alimentos y otras necesidades básicas de la población. En este sentido, la producción local puede jugar un papel clave como proveedor garantista a la hora de hacer frente a situaciones inesperadas. ¿Que es la resiliencia? La resiliencia es…
El rural no es ajeno al coronavirusEn una situación tan inesperada como la que ha provocado la Covid-19, se vuelve a demostrar el papel estratégico del sector agroalimentario para garantizar el suministro de alimentos de calidad, sanos y seguros para la población. El aislamiento es para muchos una situación más cotidiana… La situación provocada por…
La pequeña empresa agroalimentaria del rural plantea los mismos retos y necesidades que cualquier otra start-upEsta semana hemos presentado el rural en el Círculo de Empresarios de Galicia como una oportunidad de negocio que tiene las mismas necesidades que las start-up tecnológicas y la capacidad de orientar su trabajo hacia la transformación del rural en…
El Mercado de la Cosecha regresa a Galicia Market PlaceEl Mercado de la Cosecha comparte con el Círculo de Empresarios de Galicia la visión de que el sector agroalimentario es un espacio de oportunidades de negocio que contribuyan a la prosperidad del rural. El Mercado de la Cosecha se prepara ya para su segunda colaboración…
Retos y oportunidades de la agricultura familiar en el siglo XXISegún la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más del 90% de los 570 millones de explotaciones agrícolas en el mundo están administradas por un individuo o una familia y dependen principalmente de la mano de obra familiar. ¿Quieres…
Inteligencia artificial en agricultura y ganaderíaLa agricultura y la ganadería son los trabajos más antiguos del mundo, pero su antigüedad no implica que estén exentos de innovación y tecnología. De hecho, la Inteligencia Artificial puede ayudar a que la industria de la alimentación logre alimentar a 10.000 millones de personas. Naciones Unidas estima que, para…
Mostramos el potencial del turismo para la transformación del rural en FITURHemos comenzado el año viajando a FITUR. Este macro-encuentro del turismo se convirtió en el escenario ideal para trasladar el potencial del sector en la transformación del rural en un medio más próspero y sostenible. Turismo y medio rural en FITUR El medio rural…
¿Has pensado en cultivar tus propios alimentos?No resultará fácil que cultives todos tus alimentos, pero el mero hecho de iniciar el cultivo y cuidado de un huerto casero es una muy buena idea didáctica para conocer de primera mano los procesos globales que son necesarios para alimentar a la población mundial y quizás así, tomar…
Producir en casa para concienciarnos en la compraSi te paras delante de una estantería de tu supermercado habitual, podrás ver una amplia selección de productos que vienen de diferentes partes del mundo. Es probable que haya productos que han viajado poco y otros que han viajado mucho, algunos cuyas materias primas provienen de pocos kilómetros…