Crea tendencia. Consume local.
Una red alimentaria de suministro local robusta y profesional presenta grandes beneficios en términos de prosperidad para el rural desde una perspectiva socioeconómica y ambiental.
La producción de alimentos
Hoy en día, los alimentos viajan largas distancias lo que se traduce finalmente en una desconexión entre los consumidores y el origen de los alimentos. Este distanciamiento necesita de una larga cadena de suministro con impactos socioeconómicos y ambientales que es posible mitigar.
A modo de contextualización y aunque lo hacemos de una manera muy genérica y resumida, es importante recordar las etapas básicas por las que pasas un alimento antes de llegar a nuestra mesa:
- Producción: se plantan/siembran, cultivan y cosechan los alimentos.
- Manejo y almacenamiento: limpieza y preparación tras la cosecha.
- Procesado y empaquetado: el nivel de procesado de los alimentos determina la duración de esta fase.
- Distribución: gran parte de la comida que llega a nuestra disposición ha viajado muchos kilómetros desde el lugar de producción hasta el punto de venta.
- Venta: finalmente la gestión en el punto de venta
Consumo local y cadena corta de suministro.
Aunque por lo general se entiende bien el significado, no hay una definición formal clara y sencilla de que son “alimentos locales” o “cadena corta de suministro”. Una definición especialmente complicada al necesitar que se pueda aplicar a una amplia variedad de casos.
El adjetivo “local” se refiere generalmente a la distancia entre el lugar de producción y el punto de venta. Esta distancia puede variar en función del contexto.
Por lo que se refiere a “cadena corta” se deben valorar tres principios básicos:
- vuelve a aplicar la distancia entre lugar de producción y punto de venta
- se considera el número de intermediarios y
- el conocimiento y la comunicación entre el productor y el consumidor
Una red alimentaria de suministro local
El concepto de una red alimentaria de suministro local no se ciñe exclusivamente a la distancia entre los lugares de producción y venta. También tiene en cuenta una cadena de suministro alimentaria que trata de minimizar el número de eslabones entre el productor y el consumidor.
Esta cercanía favorece una relación entre productor y consumidor que permite defender y comunicar la autenticidad de los alimentos y, en definitiva, favorece la confianza y fidelización.
Beneficios de una red alimentaria de suministro local
Las prácticas necesarias para el establecimiento de una red alimentaria de suministro local conllevan unos métodos de cultivo más sostenibles desde la perspectiva ambiental. Ofrece, además, alimentos frescos de alta calidad y reconecta una oferta de proximidad con las demandas de las ciudades que de esta manera favorecen la prosperidad del rural.
Dinamización económica local
Reducir el número de intermediarios entre productores y consumidores es una situación gana-gana. Los primeros retienen una mayor porción del margen generado por la venta de sus productos al tiempo que los segundos se benefician de una reducción en los precios. Si estas nuevas rentas disponibles se mantienen en la economía local, se genera una espiral positiva de dinamismo en la economía local que genera puestos de trabajo y retiene riqueza.
Reducción del impacto ambiental
Cultivar productos tradicionales y de temporada sirve para mantener y mejorar la biodiversidad local con especies que, además, están mejor adaptadas a las condiciones del medio.
Pero quizás el mayor de los beneficios es la reducción de la huella de carbono. Las cadenas de suministro cortas reducen las necesidades de transporte y refrigeración, ambas intensivas en el consumo de combustibles fósiles. Esto se traduce en una importante reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Garantía de abastecimiento
Una cadena de suministro que depende de un número relativamente pequeño de grandes fábricas para procesar y envasar alimentos es frágil. Los sistemas locales descentralizados son más resilientes ante los cambios. Esto significa que un número elevado de explotaciones a pequeña escala que abastecen sus mercados de cercanía ofrece una mayor robustez al sistema ofreciendo más garantía para satisfacer las necesidades de abastecimiento de alimentos, especialmente en el caso de situaciones de crisis como la que estamos viviendo.
Decisiones individuales con gran impacto
En estos momentos de crisis sanitaria global, muchos productores están utilizando distintos métodos para acercarse al consumidor a través de medios digitales o gestionando la venta de sus productos directamente.
A continuación te presentamos enlaces de iniciativas que han participado de las actividades del Mercado de la Cosecha a través de los que puedes realizar una compra directamente al productor:
- Chorizo vegano de Calabizo (actualmente agotados pero en venta de nuevo a finales de mayo) . Comprar
- Huevos, pollo, pularda y embutido de pollo de Galo Celta – Comprar
- Infusiones, especias y aromáticas de Orballo – Comprar
- Mermelada de pimientos de padrón hasta que lleguen los pimientos en A Pementeira – Comprar
- Mermelada y productos derivados del sabugueiro (saúco) de Carabuñas – Comprar
- Productos derivados de la castaña de Naiciña – Comprar
- Quesos de Cortes de Muar – Comprar
- Vinos en Ponte da Boga – Comprar
Tus decisiones individuales de consumo pueden tener un gran impacto positivo en esta transformación. Un impacto directo sobre ese tejido que tenemos que trabajar por convertir en una verdadera red alimentaria de suministro local. Un gran impacto en la vida de Eva, Nelson, Keila, Edurne, Gerardo, Germán, Luis, Xesús, Miguel, David, Chusa, Milagros,…