Concienciar por una alimentación más saludable y sostenible
Después de mucho tiempo sin salir, la Pontevan retoma estos días su actividad para concienciar acerca de una alimentación más saludable y sostenible, demostrando que es posible.
Después de mucho tiempo sin poder salir por causa de las restricciones, hemos acompañado la salida de la Pontevan del CIFP Carlos Oroza para fomentar hábitos de alimentación saludables entre el alumnado del CEP Campolongo y ofrecer una experiencia formativa al alumnado que se encarga de la gestión del servicio.
Concienciar en una alimentación saludable y sostenible
La actividad consiste en una degustación a base de una oferta de bocadillos y elaboraciones saludables para el alumnado y profesorado del centro a modo de “street-food” con propuestas sencillas y fáciles de degustar de pie por los asistentes.
De la huerta al plato
Parte de los ingredientes de esta oferta provienen de la huerta del CIFP Carlos Oroza. Una instalación de aprendizaje que también conciencia al alumnado de las ventajas culinarias y para la sostenibilidad, del cultivo de tus propios alimentos.
De aquí proviene nuestra relación con el centro ya que con nuestro proyecto Huertos Culinarios hemos implantado huertos en escuelas de hostelería de toda Galicia para concienciar y formar entre el alumnado de restauración y hostelería sobre la importancia de contar con un sistema alimentario sostenible. Entre estos centros hemos colaborado con la Huerta Oroza que ya es bien conocida y reconocida en la FP de Hostelería y Cocina.
Pontevan: un proyecto pionero
La Pontevan funciona como aula móvil de cocina elaborando y sirviendo productos sanos, naturales y sostenibles, al tiempo que ofrece un servicio de información la todos aquellos colegios, institutos de enseñanza y centros públicos que quieran participar de esta propuesta.
Tanto en su gestión como en su diseño, ha sido un proyecto pionero que ya ha sido replicado en otros centros de Formación Profesional.
Un esfuerzo interdisciplinar
El proyecto PonteVan nace del espíritu innovador de cuatro centros de enseñanza pública de Pontevedra: CIFP Carlos Oroza, CIFP A Xunqueira, IES Frei Martín Sarmiento e IES Montecelo. Cada uno de ellos en el ámbito de su especialidad han sumado fuerzas para llevar a cabo una propuesta innovadora, basada fundamentalmente en el concepto “learning by doing” (aprender haciendo). Un equipo multidisciplinar de 30 profesores/las y más de 60 alumnos/las de varias disciplinas han conseguido de poner un vehículo de comida en la calle.