O Campo, una ganadera que busca la autosuficiencia
La ganadería O Campo, ubicada en la parroquia de Viladonga, en el municipio de Castro de Rei (Lugo), es un ejemplo destacado de sostenibilidad y autosuficiencia en el sector lácteo gallego.
Integración de ganadería y agricultura
O Campo destaca por su modelo de ciclo cerrado, donde los forrajes cultivados en sus 95 hectáreas de tierra alimentan al ganado, y los purines generados se utilizan para fertilizar los campos, cerrando así el círculo de producción. La explotación cuenta con maquinaria propia, lo que permite realizar la mayoría de las labores agrícolas internamente, reduciendo la dependencia de servicios externos y aumentando la eficiencia operativa.
Relevo generacional y formación
El futuro de la ganadería está asegurado con la próxima incorporación de Aarón, hijo de Maricarmen, quien, a sus 16 años, ya participa activamente en las labores diarias y planea continuar su formación en ganadería. Su entusiasmo por el trabajo con el ganado y la maquinaria refleja el compromiso de la familia con la continuidad y evolución de la explotación.
Bienestar animal y calidad de la leche
La granja pone un énfasis especial en el bienestar animal, utilizando camas de arena que se renuevan dos veces al día y manteniendo una media de 38 litros de leche por vaca, con altos niveles de sólidos, lo que indica una leche de excelente calidad. Además, realizan todo el proceso de recría en la propia explotación, asegurando un control total sobre la salud y el desarrollo de las terneras.
Compromiso con la sostenibilidad
O Campo es un ejemplo de cómo las explotaciones familiares pueden adaptarse a las exigencias actuales del sector, manteniendo prácticas sostenibles y eficientes. Su modelo de integración ganadero-agrícola, junto con la inversión en bienestar animal y la formación continua, la posiciona como una referencia en el rural gallego.