O Rexo: Un modelo de economía circular y sostenibilidad
O Rexo, es una iniciativa que combina producción agroalimentaria de calidad, cuidado ambiental y dinamización sociocultural en el corazón de la comarca de Allariz.
En Galicia, los proyectos que apuestan por una economía sostenible y vinculada al territorio son clave para revitalizar el rural y preservar sus recursos naturales. O Rexo, es una iniciativa que combina producción agroalimentaria de calidad, cuidado ambiental y dinamización sociocultural en el corazón de la comarca de Allariz.
Un proyecto integral de aprovechamiento del territorio
O Rexo es mucho más que una quesería. Este proyecto se articula en torno a un sistema de economía circular donde se combinan la ganadería extensiva, la producción artesanal de queso y la conservación ambiental. Situado en un espacio natural de alto valor, gestiona un rebaño de ovejas que no solo proporciona la leche para elaborar quesos de excelente calidad, sino que también contribuye a la gestión sostenible del paisaje, manteniendo los pastos y reduciendo el riesgo de incendios forestales.
Además, O Rexo es conocido por su Parque de Lazer, un espacio de ocio e interpretación ambiental que alberga una de las intervenciones artísticas más destacadas de Galicia: el conjunto escultórico de Agustín Ibarrola, un símbolo de la fusión entre naturaleza, arte y comunidad.
Economía local y sostenibilidad: claves para la prosperidad del rural
El modelo de O Rexo demuestra que es posible desarrollar proyectos productivos rentables sin comprometer el equilibrio ecológico ni el bienestar social. A través de su apuesta por:
- Producción local y artesanal: El queso de O Rexo se elabora de forma tradicional, garantizando una alta calidad y un precio justo para los productores.
- Ganadería sostenible: La ganadería extensiva permite un aprovechamiento racional de los recursos naturales, favoreciendo la biodiversidad y minimizando el impacto ambiental.
- Dinamización del territorio: El Parque de Lazer y la quesería se convierten en atractivos que fomentan el turismo responsable y la economía local.
- Economía circular: El sistema se basa en reducir desperdicios y maximizar el uso eficiente de los recursos disponibles.
Esta visión está totalmente alineada con los principios de desarrollo rural sostenible que crean valor a largo plazo, fortalecen las comunidades locales y demuestran que otro modelo económico, más respetuoso con el medio y con las personas, es posible.