¿Tenemos capacidad para satisfacer las necesidades alimentarias de nuestra población?
Vivimos en una época de crecimiento de la población mundial y demanda de alimentos sin precedentes. Aunque estas tendencias son más pronunciadas en los países en desarrollo, nos afectan a todos.
Tenemos capacidad para satisfacer las necesidades alimentarias de nuestra población. No va a ser fácil, pero tenemos capacidad para satisfacer las necesidades alimentarias de nuestra población. Sólo tenemos que hacer algunos cambios en nuestra forma de hacer las cosas.
Y eso significa cambiar la forma en que producimos y consumimos los alimentos. Tenemos que pensar en la sostenibilidad como una parte integral de la producción y el consumo, en lugar de algo que ocurre después de que un producto sale de la granja o la fábrica.
El mundo está cambiando. No podemos permitirnos ignorar el impacto que nuestras decisiones tienen en el medio ambiente y en las generaciones futuras. Tenemos que tomar decisiones inteligentes sobre cómo producimos y consumimos para asegurarnos de que nuestros alimentos son seguros, sanos y nutritivos.
Podemos hacerlo
Podemos satisfacer las necesidades alimentarias de la población si tomamos decisiones inteligentes sobre cómo producimos y consumimos alimentos.
Es necesario que empezar a pensar en cuánta tierra debe dedicarse exclusivamente a los cultivos, frente a cuánta debe destinarse a pastos para la cría de animales, huertos para los árboles frutales y viñedos para las uvas.
Debemos ser más responsables con nuestras prácticas de producción, consumo y gestión de residuos. Considerar formas sostenibles de producir alimentos que no dañen el medio ambiente. Reducir los residuos, aumentar la eficiencia y la productividad, reducir el impacto sobre el medio ambiente. Todos ellos son factores muy importantes para reducir el impacto sobre el medio ambiente y asegurarnos de que nuestros alimentos son seguros, sanos y nutritivos.
Es nuestra decisión
La realidad es que tenemos capacidad para satisfacer las necesidades alimentarias de nuestra población. La cuestión es: ¿tomaremos decisiones inteligentes sobre cómo producimos y consumimos alimentos?