Corazón de Carballo: donde la música, la naturaleza y la infancia convergen
Corazón de Carballo es una oda al disfrute consciente: aquí, la infancia explora la música, acaricia el entorno y aprende jugando; las familias se relajan en un ambiente auténtico; las escuelas viven el campo como escenario de creación.
En Tomiño, en plena provincia de Pontevedra, late un espacio mágico que combina el encanto del campo con la armonía del arte: Corazón de Carballo, una granja‑escuela musical que celebra la educación ambiental y artística en cada rincón. Con más de 10,000 m² abiertos al aire libre, este centro de ocio y aprendizaje ofrece experiencias que reconectan con la esencia rural mientras despiertan la creatividad de grandes y pequeños .
Corazón de Carballo no es una escuela corriente: es un refugio polifacético que acoge campamentos, retiros, talleres, celebraciones familiares, visitas escolares, animación infantil e incluso propuestas para empresas. Su filosofía es clara: enseñar lo rural a través del juego, la música y el descubrimiento .
Residencias escolares llenas de vida, visitas familiares con pernocta, talleres de elaboración de queso, rutas por el Monte Aloia… todo se compone bajo el hilo conductor de la naturaleza y la expresión artística . Y como toque veraniego que encanta a todos, cuentan también con piscina —¡una invitación al agua, bajo el sol, con música y diversión garantizada! .
La experiencia deja huella. Padres y madres describen un lugar “muy cuidado, entorno maravilloso” donde “los animales son tratados con cariño” y las meriendas caseras “saben como las de mamá”, aptas incluso para intolerancias alimentarias . No faltan testimonios emocionados: “Nuestra hija de 4 años no quería marcharse…”, “La ilusión de que tu trabajo genere algo que perdure…”, “Hemos aprendido, nos sentimos como en casa…” .
Este proyecto también se anticipa al futuro del ocio educativo. En 2024, la Directora Xeral de Xuventude destacó que Corazón de Carballo forma parte del catálogo regional de plazas ofrecidas por la Diputación de Pontevedra, integrándose plenamente en la red pública de educación no formal.